José Robles
Pese a que el abogado indígena Hugo Aguilar se perfila como titular de la Corte, la Presidenta señaló que será el INE el que determine, con base en la Constitución, quien presidirá el Supremo Mexicano.
Este martes, al ser cuestionada sobre la posibilidad que un integrante de los pueblos indígenas, en la persona de Aguilar Ortiz, llegue a la titularidad de la Corte, la mandataria mexicana señaló que es un cambio importante pero que será la autoridad electoral la que determine quien encabezará a la SCJN, pues los candidatos punteros son el abogado mixteco y la actual ministra, Lenia Batres.
«Es un cambio muy importante. Ahora, hoy me estaban comentando, no lo tenía yo presente, pues tiene que evaluar el INE quién va a ser, porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres. Entonces, el INE tiene que ver quién sería la presidenta o el presidente del INE, pero nos da mucho gusto, la verdad«.
A la par, destacó que la próxima presencia de un indígena en la SCJN tras el paso de Benito Juárez hace 168 años es «un cambio profundo» pero lamentó la discriminación que mostró parte de la Oposición ayer.
Y como ejemplo citó un posteo en X del politólogo José Antonio Crespo (@JACrespo1) quien ayer cuestionó la participación de mujeres indígenas en la elección judicial.
«Es un comentario similar al comentario de Lorenzo Córdova, aquella vez que se burló, porque llegaron indígenas o personas de pueblos originarios a verlo. Es un racismo, un clasismo. Qué bueno que llegó una persona de pueblos originarios», subrayó.
https://x.com/JACrespo1/status/1929621991298158793
Anoche, con un avance de 80 por ciento en los cómputos, el candidato indígena tenía 4.4 millones de votos, seguido de Batres Guadarrama con 4.2 millones, por lo que el primero se perfilaba como el nuevo presidente de la Corte.
Aguilar Ortiz es licenciado en Derecho y con estudios de maestría en Derecho Constitucional; se ha desempeñado durante casi 7 años como coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Fue asesor jurídico ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y colaboró con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para presentar proyectos legislativos.
En 2006 presentó 6 controversias constitucionales ante la Corte contra la Ley de Radio y Televisión por no permitir a los pueblos originarios en el manejo de medios.
El abogado es impulsor de «la justicia en territorio».