Sin razón para cerrar frontera por gusano barrenador: Sheinbaum

José Robles

«No hay razón para cerrar la frontera, porque se ha estado informando de manera permanente, incluso hubo un primer cierre, se informó, se llegó a un acuerdo, y ahora *¿Cuál es la razón por la que se cierra la frontera?».

Con esas palabras la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión, por 15 días, del Gobierno de EU de suspender la importación de reses para evitar, presuntamente, un brote de gusano barrenador.

A la par, la titular del Ejecutivo destacó que Julio Berdegué, secretario de Agricultura está en contacto permanente con su par de EU, periodo en el que se dará la información requerida pero enfatizó que no hay razón debido a que «hay un control sanitario permanente del Gobierno de México».

A su vez, enfatizó que su Gobierno no está de acuerdo con la medida decretada por la administración de Trump.

“No estamos de acuerdo con esta medida. Habló el secretario con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos. Se planteó que serán 15 días para seguir trabajando. Esperamos que muy pronto se levante esta medida, que consideramos injusta», insistió.

Este domingo, EU anunció la suspensión temporal de las importaciones de ganado vivo desde México, como parte de una revisión urgente a la estrategia binacional contra el gusano barrenador, una plaga parasitaria que representa una amenaza histórica para el sector ganadero. La medida, que entró en vigor de forma inmediata, durará al menos 15 días y afecta también la entrada de caballos y bisontes a través de los cruces fronterizos del sur.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, informó que su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, le comunicó directamente la decisión. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló el funcionario mexicano a través de X.

Desde Washington, Rollins justificó el cierre parcial de la frontera con una advertencia tajante: “La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”.

Agregó que la decisión no obedece a criterios políticos ni busca sancionar a México, sino que responde a una cuestión de “seguridad alimentaria y animal”.

Related Post