Los Productores de destilado de agave de la comunidad de «Palo Grande» en el municipio de Miacatlán, dieron a conocer que la «denominación de origen» favorece al sector para poder ampliar su producción y mercado y tener un impacto directo en la comunidad.
Yareni Álvarez representante de la destiladora artesanal D’Tepec ubicada en la comunidad de Palo Grande, aseguró que el producto iniciaron desde enero de este año, resaltando que se logran integrar al Consejo de Maguey-Mezcal del Estado.
La productora dijo que en su caso, se plantan más de 16 hectáreas, de ellas, se destilan de cinco a seis toneladas por mes, con precios de venta que varían dependiendo de la presentación de $220 y $110 pesos el litro y medio litro respectivamente.
Yareni Álvarez explicó que cuenta con una empresa familiar que trabaja el tema de la comercialización para favorecer el trabajo en la comunidad de Palo Grande, una de las más alejadas de la cabecera municipal.
En este primer semestre del año, han logrado ventas de 20 a 30 litros de mezcal, mediante sus stand de ventas en los carnavales dónde se están dando a conocer.
Cabe destacar que en el mes de junio, el Gobierno de Margarita González Saravia informó que Morelos ganó el litigio para conservar la denominación de origen del mezcal, abarcando 23 municipios del estado.
Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), beneficia a productores locales y consolida la historia y cultura mezcalera de la región.