Morelos celebra la «Denominación de Origen del Mezcal»: Un nuevo capítulo para la riqueza cultural y productiva

Erick Abraján

En un momento histórico para Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia recibió de manos del titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, la Declaratoria General de Protección de la Denominación de Origen del Mezcal de Morelos. Este reconocimiento nacional destaca la riqueza cultural y productiva del estado, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la promoción de las tradiciones locales.

Impulso Económico y Producción:

Con la denominación de origen, el mezcal morelense entra en una etapa de crecimiento y consolidación. La gobernadora anunció una inversión de más de 20 millones de pesos para este año, destinada a fortalecer la producción y comercialización del mezcal con identidad propia. Esta inversión busca mejorar el cultivo del agave, generar empleos y dignificar el trabajo agrícola en las comunidades productoras.

Promoción de la Cultura y la Gastronomía:

Para promover la cultura y la gastronomía morelense, la gobernadora adelantó la realización de la Feria del Mezcal y del Queso, que se llevará a cabo los últimos tres días de agosto. Este evento busca atraer a visitantes nacionales e internacionales y mostrar la riqueza gastronómica y cultural del estado.

Nuevos desafíos y oportunidades:

La administración estatal también busca obtener la denominación de origen para la Cecina de Yecapixtla, otro símbolo gastronómico emblemático de Morelos. Con esta iniciativa, se busca reconocer y proteger la identidad cultural y productiva del estado, promoviendo el desarrollo sostenible y la preservación de las tradiciones locales.

La Denominación de Origen del Mezcal es un paso importante para Morelos, que abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la promoción de la cultura y la gastronomía local. Con el apoyo del gobierno y la inversión en la producción y promoción, el mezcal morelense está listo para conquistar nuevos mercados y consolidarse como un producto emblemático del estado.

Related Post