Morelos conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Morelos alertaron sobre un incremento en las cifras de desapariciones en el estado, con un total que supera las 1,660. Según los familiares de las víctimas, este año los casos han aumentado notablemente, reflejando la gravedad de la situación.

Uno de los principales puntos de preocupación que señalaron los colectivos es la crisis forense que atraviesa Morelos. Se reporta que más de 270 personas han sido exhumadas de fosas comunes en la entidad, de las cuales, más del 10% aún no han sido identificadas. A esto se suman más de 360 cuerpos sin identificar que fueron inhumados en el panteón ministerial “Jardines del Recuerdo”, los cuales habían estado almacenados en diversos centros de recolección de cadáveres (FEMEFOS) y que continúan sin ser identificados. Los cuerpos siguen bajo custodia estatal a la espera de ser reclamados por sus familias.

En cuanto a las desapariciones, los colectivos apuntaron que muchas de las víctimas son jóvenes que han sido reclutados bajo falsas promesas de trabajo en otros estados del país. Este fenómeno se ha agudizado a nivel nacional, generando una creciente preocupación en las comunidades afectadas.

Para visibilizar su lucha, los familiares de los desaparecidos marcharon por las principales calles de Cuernavaca, exigiendo la liberación de los cuerpos que aún permanecen en la fosa común de Jojutla, ya que se sospecha que algunos de ellos podrían ser personas desaparecidas.

Como parte de las actividades de conmemoración, el colectivo exhibió en el zócalo de la capital morelense una galería con las fotografías de las personas desaparecidas, con el objetivo de mantener viva la memoria de las víctimas y hacer un llamado a la sociedad para unirse en la causa. La jornada culminó con una oración colectiva, en la que se invitó a la comunidad y a los familiares de los desaparecidos a unirse en solidaridad y pedir por el regreso de quienes aún siguen desaparecidos.

Related Post