Las policías de tránsito en Morelos se encuentran entre las más corruptas del país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante la presentación de los datos, Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI en Morelos, explicó que los niveles más altos de desconfianza ciudadana se concentran en las corporaciones policiacas locales, especialmente en las policías de tránsito, con una percepción de desconfianza del 56.2% entre personas mayores de 18 años.
La encuesta revela que:
• 30.9% de la población tiene “algo de desconfianza” hacia las policías de tránsito.
• 25.3% tiene “mucha desconfianza” hacia ellas.
Además, estas corporaciones encabezan también el índice de percepción de corrupción, con un alarmante 75.1%, lo que las coloca como las peores evaluadas del país en este rubro.
Le siguen las policías preventivas, con un 45.2% de desconfianza (26.1% algo de desconfianza y 19.1% mucha desconfianza); los jueces, con 42.9% (23.4% algo de desconfianza y 19.5% mucha desconfianza); y el Ministerio Público, donde la percepción de desconfianza alcanza niveles similares.
En contraste, las fuerzas armadas son las instituciones mejor evaluadas. La Marina Armada de México encabeza la lista con solo 7.8% de desconfianza, seguida por la Fuerza Aérea Mexicana (6.7%), el Ejército Mexicano (12.3%) y la Guardia Nacional (18.9%).
En cuanto a percepción de corrupción, los mejores posicionados son:
• Fuerza Aérea Mexicana: 17.1%
• Marina Armada de México: 19.5%
• Ejército Mexicano: 25.7%
• Guardia Nacional: 32.5%
Torres Carreto subrayó que estos indicadores reflejan una profunda crisis de confianza y credibilidad hacia los cuerpos policiales locales, lo que representa un riesgo para la seguridad pública y el estado de derecho en la entidad.