El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que el Gobierno estatal trabajará en coordinación con el Congreso local para hacer cumplir la ley que prohíbe la difusión de narcocorridos en eventos públicos, como parte de una estrategia para frenar la cultura del narcotráfico entre la población, especialmente en la niñez y juventud.
La ley, recientemente publicada en el periódico oficial Tierra y Libertad, añade el artículo 246 Bis al Código Penal estatal, estableciendo como delito la provocación o apología del delito cuando, en espacios públicos, se propaguen mensajes o expresiones musicales que exalten, justifiquen o promuevan actividades delictivas o a personas vinculadas con la delincuencia organizada.
“El objeto primordial es evitar que la cultura del narco siga fomentándose y siendo percibida por la niñez y juventud incluso como un modelo de éxito o ejemplo a seguir”, destacó Salgado Brito.
De acuerdo con la nueva normativa, quienes infrinjan esta disposición podrán ser sancionados con penas de seis meses a un año de prisión, así como multas de 200 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a montos que van de 22 mil 628 a 56 mil 570 pesos, siempre que el delito promovido no se haya consumado.
En caso de que el delito promovido se llegue a cometer, la persona que haya hecho apología enfrentará la misma pena prevista para ese delito, considerando su rol como instigador.
Asimismo, las penas podrán aumentarse hasta en una mitad si los eventos están dirigidos a menores de edad o si la apología promueve explícitamente a un grupo delictivo identificado.
Con esta medida, las autoridades buscan restringir la normalización de la violencia y el crimen organizado en la música popular, promoviendo una cultura de legalidad y respeto al Estado de derecho.