Solo promesas y nada de avances en Movilidad y Transporte

Por: Pedro Martínez Bello

 

Desde que arribó a la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) su titular Alberto Toledo Barrera vive de las promesas y las declaraciones alegres al difundir primero que habría placas y documentos para los transportistas, particulares y motocicletas a partir del mes de febrero, posteriormente adujo que en marzo y ahora afirma tajante que será después del 15 de abril.

Sin embargo, como el cuento de Pedro y el Lobo la credibilidad hacia el servidor público por parte de los ciudadanos es cada vez menor, aún y cuando también haya prometido el sistema digital de acceso a los servicios prestados por la dependencia estatal.

De hecho, únicamente es conocido por algunos que actualmente hay más de 50 mil conductores del servicio público y particulares quienes requieren de las láminas, licencias de conducir, tarjetas de circulación y cambio de propietarios.

Además del excesivo burocratismo dentro de Movilidad y Transporte hay que ver la otra realidad, que es la económica al tener en el estado de Morelos, trámites y documentos que rebasan las finanzas de taxistas, operadores de los colectivos y hasta conductores particulares, quienes carecen del dinero requerido para sacar los documentos exigidos.

Y no sólo es eso, ahora para tramitar un cambio de propietario hay que hacer otras operaciones similares en diversas dependencias como es en la propia Fiscalía General del Estado (FGE), en donde todavía realizar una solicitud de antecedentes no penales es engorroso y un documento con un alto costo económico.

Todo lo anterior, hace que una tercera parte del parque vehicular que hoy transita en el territorio morelense cuente con documentación de estados vecinos, principalmente de Guerrero, Puebla la Ciudad de México o el Estado de México.

Es decir, la migración de los conductores hacia otras entidades no es porque quieran estar fuera del marco legal, sino porque en Morelos mientras no haya seriedad en el trabajo de la Coordinación General de Movilidad y Transporte entonces acuden a otros territorios vecinos, sobre todo porque la tramitología es menor y basada en la congruencia y en tener mejores ingresos propios en esos estados.

Related Post