Comparece ante diputados el titular de la Fiscalía General del estado y expone su Primer Informe Semestral de gestión

Esta mañana compareció ante las y los diputados de la LVI Legislatura el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Edgar Antonio Maldonado Ceballos, quien rindió su Primer Informe Semestral de Gestión correspondiente al periodo comprendido del 6 de febrero al 6 de agosto de 2025; durante el encuentro, legisladores coincidieron en realizar cuestionamientos respecto a los avances en los casos de personas desaparecidas, feminicidios y medidas para combatir la inseguridad en el estado.

Para dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 79-B de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, los legisladores llevaron a cabo dicha comparecencia en la que se destacó una nueva relación entre FGE y Legislativo, y el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas en cuyo protocolo se concedió el uso de la palabra al Fiscal hasta por 30 minutos a efecto de que rindiera su informe.

A efecto de realizar sus intervenciones, los grupos y fracciones parlamentarias tuvieron tres y dos oportunidades respectivamente, con un tiempo de hasta tres minutos para formular sus preguntas con su respectiva réplica, de hasta un minuto; en tanto, el Fiscal contó con un tiempo de hasta cinco minutos para dar respuesta a las mismas.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Morena, hizo uso de la palabra su coordinador, el diputado Rafael Reyes Reyes, quien reconoció que una herencia tan complicada de años de abandono no se puede resolver en siete meses, y consideró que “estamos todos obligados a seguir trabajando para construir juntos la paz y tranquilidad que requiere Morelos”; también, solicitó informes sobre el estado que guardan las carpetas que le fueron heredades como titular de la Fiscalía.

Por su parte, la legisladora Jazmín Solano López, externó el reconocimiento de la bancada de Morena, de que esta nueva Fiscalía se ha colocado del lado de la ciudadanía y ha enfrentado a la delincuencia y a los delitos que más aquejan a los morelenses; cuestionó sobre ¿Cuáles son las bases operativas y logísticas que facilitaron el aumento sustancial de la confianza ciudadana para la presentación de denuncias, así como los principales logros obtenidos en la lucha contra la delincuencia organizada y de alto impacto en la entidad?

Del mismo Grupo Parlamentario, la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya, se refirió al asunto de Andrea Maylin y preguntar si ya ha sido formalmente reclasificado como feminicidio conforme al protocolo aplicable en Morelos y de qué manera garantiza la Fiscalía que la familia recibe información puntual de los avances, acceso pleno a las pruebas y resultados de los peritajes, así como el acompañamiento legal, emocional y psicológico necesario durante todo el proceso.

En representación del Grupo Parlamentario del PAN, su coordinador, Oscar Daniel Martínez Terrazas, solicitó informar sobre diversos homicidios cometidos tales como el del activista Samir Flores Soberanes, la ex diputada local Gabriela Marín Sánchez y el caso de los jóvenes asesinados en una avenida de la ciudad y de la colonia Antonio Barona; asimismo sobre ¿Cuál es la diferencia que resalta entre la fiscalía anterior y la que representa?

De la misma bancada, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, habló sobre el delito de feminicidio y solicitó informar sobre ¿Cuánto tiempo necesita para que la tasa de impunidad en el estado, que es de más del 97 por ciento, empiece a reducir y cuántas denuncias han obtenido una sentencia condenatoria?

De igual manera, el legislador Gerardo Abarca Peña, quien se refirió a la fosa común del Panteón Pedro Amaro del municipio de Jojutla, cuestionó sobre ¿Qué acciones colectivas ha implementado para garantizar la integridad de las evidencias, la identificación genética de las víctimas y el respeto a los derechos de los familiares?, así como las medidas que han tomado contra los funcionarios responsables que no atienden los respectivos protocolos.

Por otra parte, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, se refirió al delito de feminicidio y solicitó información sobre el número de carpetas de investigación abiertas y qué rezago existe; también habló sobre la inseguridad en la zona oriente del estado y solicitó informar sobre las acciones que se están implementando para recuperar la paz.

Posteriormente, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PMC, preguntó sobre qué deficiencias encuentra en el SEPASE y cuáles son las acciones que estima conveniente que realicen las dependencias que integran dicho sistema, las cuales permitan prevenir de manera efectiva la comisión de delitos contra mujeres en la entidad; de igual manera, se refirió a la denuncia en contra del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, y ¿Qué medidas de protección se han otorgado a la denunciante para salvaguardar su integridad física y emocional mientras avanza el proceso?.

Enseguida, hizo uso de la voz el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PVEM, Luis Eduardo Pedrero González, para cuestionar sobre las estrategias que ha tomado la Fiscalía con relación a los casos de los ataques en contra de servidores públicos, y las acciones que implementadas en el rezago de la integración de las carpetas de investigación; asimismo, se refirió al atentado contra el ex parlamentario Javier Estrada González, para preguntar por qué no ha existido detención ni acción penal en contra de los supuestos responsables.

La legisladora Eleonor Martínez Gómez, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, subió a tribuna para solicitar información sobre los protocolos institucionales implementados para mejorar la relación con los colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas y para mejorar su relación con los mismos; asimismo, sobre cuántos de estos casos han resultado en localización o identificación gracias a esta coordinación y en cuánto tiempo.

En tanto, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PNA, pidió informar sobre la solicitud de desafuero en contra del actual diputado federal y ex gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, derivado de una denuncia por presunto abuso sexual y las acciones realizadas por la Fiscalía después de que la Comisión Instructora devolviera su expediente para la correcta integración.

El evento inició con la presentación del Fiscal, quien afirmó que la FGE no es de venganzas políticas ni de fabricación de delitos, sino de resultados; explicó que la labor en el periodo que se informa, se basa en cinco ejes estratégicos: Atención a víctimas; Atención a la ciudadanía; Atención prioritaria a mujeres, niñas, niños y adolescentes; Combate a la impunidad y procuración de justicia; y reestructura operativa.

Related Post