Municipios el principal obstáculo contra la inversión local y foránea

Por: Pedro Martínez Bello

El cierre de Nissan en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac), más que causar enojo o repartir culpas, debe activarnos en una nueva estrategia en materia de inversión y de autoempleo.

Pero también los ayuntamientos deben ponerse las pilas y bien, porque cada año, en sus cabildos, pareciera que lo único que les interesa son el ingreso de recursos por parte de los proveedores de servicios y se exceden en la burocracia.

No se diga el Congreso local, en donde solo les falta pedir el acta de defunción de las empresas y desde luego su respectivo moche.

¿Y cómo van a autoemplearse o emprender algún negocio cuando los ayuntamientos están cerrados al tema?

En el Congreso de la Unión se pueden aprobar muchas leyes en favor de la economía popular, pero los presidentes municipales y sus regidores solo piensan en más dinero para ellos y no en la obra pública, o en mejorar los servicios de la población.

Es cierto, la principal queja de Amazon y otras empresas interesadas en asentar su capital en el estado son la excesiva burocracia en los ayuntamientos, los cobros de las tasas impositivas, la corrupción institucional y el cobro de piso.

Con el cierre de Nissan en Civac, el estado entró en una dinámica, como lo dijo el secretario de Economía Marcelo Ebrard, de cambiar para ser el estado donde hay más centros de investigación, ciencia y tecnología.

En teoría, no en la práctica.

La cancelación de la inversión en Morelos por parte de una automotriz no es el fin del mundo, es el principio de nuevas oportunidades que deben aprovecharse al máximo.

Establecer al estado de Morelos como un sitio de inversiones de ciencia, tecnología e investigación, significa la creación, en principio, de unos cinco mil empleos directos y más de 20 mil indirectos.

A eso sumamos la industria cinematográfica con, cuando menos, otras siete mil plazas laborales entre directas e indirectas, con un potencial de crecimiento económico individual y colectivo.

Pero, antes que las empresas decidan venir a invertir en Morelos, en los municipios los alcaldes y sus regidores deben dejar de extorsionar o hacer bisnes con los empresarios, ya que es más caro invertir en los municipios de la entidad que en Monterrey o Coahuila.

Related Post