Erick Abraján
El subsecretario de Bienestar del Gobierno federal, Jesús Valencia Guzmán, informó que a través del programa “Salud Casa por Casa”, más de 40 mil enfermeras, enfermeros, médicos y galenas atenderán a 14 millones de personas en sus viviendas sean o no derechohabientes del sector Salud como el Instituto Mexicano del Seguro Socual (IMSS) o del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En su participación frente a la presidenta, Claudia Sheimbaum y la Gobernadora, Margarita González Saravia, el también coordinador del programa «Casa por Casa», informó que con botiquín en mano y los instrumentos requeridos acudirán a las viviendas de colonias populares y poblados más alejados; donde realizarán diversas actividades de prevención a las enfermedades.
Además, Valencia Guzmán dijo que realizarán acciones de atención pre-médica y en algunos casos donde se requiera de un especialista informarán a los centros de Salud del gobierno de los República y los estados la atención que debe tener cada persona.
Por su parte, la Gobernadora, Margarita González Saravia aseveró que desde el Gobierno del Estado apoyara cada una de las acciones que impulsa el Gobierno federal, «Ustedes van a jugar un papel extremadamente importante de llegar a la casa de tanta gente que lo necesita», señaló.
En su segundo día de visita a Morelos, la presidenta, Claudia Sheimbaum Pardo indicó que una o cada dos veces de manera mensual, los promotores de la salud visitarán a sus pacientes, ya que el programa será de manera permanente.
«Van a tener que ir 10 visitas al día, van a hacer a la semana 50 o 60 visitas por semana, pero van a visitar a las personas una vez al mes o a cada dos meses. La idea es concluir este año con el senso de salud van a realizar un historial médico de todos y todas las personas adultos mayores, cuando lleguen al hospital o centro de salud van a tener el historial de las visitas de cada paciente. Incluso, también habrá farmacias del Bienestar de los principales medicamentos de enfermedades crónicas puedan estar afuera de salud o tiendas Liconsa y aquellas personas que requieren medicamento con receta podría ir cada tres meses según lo requiera», explicó.
Con estas acciones, dijo que reforzarán el sistema de Salud en materia de prevención y ante todo generar los buenos habitos para que la sociedad acuda a realizarse el chequeo médico correspondiente cada seis meses, con ello evitar la saturación de hospitales o centro de atención en caso de alguna pandemia o virtus que haya en alguna localidad.