La Fiscalía es y será una institución de resultados, no de venganzas políticas ni de fabricación de delitos: Edgar Maldonado

Esta institución no es una Fiscalía de “venganzas políticas, ni de fabricación de delitos, ni de viejos rencores; en mi gestión esta Fiscalía es y será una institución de resultados”, afirmó el Fiscal General Edgar Maldonado al rendir el Primer Informe Semestral de Gestión ante el pleno del Congreso del Estado.

En esta comparecencia no vengo a dar pretextos, vengo a rendir cuentas: aquí están los resultados, aquí están los avances y aquí está la ruta que seguimos, expresó el titular de la Fiscalía General del Estado ante diputadas y diputados.

Mencionó que este informe que comprende el periodo de febrero a agosto de 2025 está basado en cinco ejes estratégicos que señalan los resultados de estos seis meses de trabajo: Atención a víctimas; Atención a la ciudadanía; Atención prioritaria a mujeres, niñas, niños y adolescentes; Combate a la impunidad y procuración de justicia; y Reestructura operativa.

 

El Fiscal General de Morelos precisó que se inauguró la nueva Unidad de Atención Temprana (UAT) en Cuernavaca y se rehabilitaron las de Cuautla y Jojutla donde se da servicio las 24 horas los 365 días del año, para ofrecer espacios dignos y funcionales a los usuarios como a las personas que trabajan ahí.

Además, se implementó la Denuncia Digital, plataforma que permite denunciar en línea 17 delitos, reduciendo tiempos, agilizando y haciendo más fácil el acceso a la justicia.

Ponderando siempre la empatía, se publicó la Guía para la Atención de la Diversidad Sexual y de Género, una herramienta para garantizar el respeto a la diversidad, sensibilizar a los servidores públicos sobre los estigmas, prejuicios y barreras que enfrenta la comunidad LGBTTTIQA+ para acceder a la justicia.

Edgar Maldonado resaltó que desde su llegada a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, ha sido una institución de puertas abiertas y donde la justicia es para todos, por lo que sostuvo diversas reuniones con colectivos y sectores, en donde entre los acuerdos alcanzados se cumplió con la designación de un Ministerio Público especializado en maltrato animal para dar seguimiento a esos temas.

De la misma forma, con colectivos de feministas y de búsqueda de personas se acordó la creación de la Unidad de Análisis y Contexto, la cual sirve para entender profundamente los delitos y mejorar las investigaciones. Indicó que el cambio viene desde adentro de la institución, por lo que la Visitaduría General y de Asuntos Internos brindó más de 510 atenciones ciudadanas vigilando que los funcionarios actúen con respeto, legalidad y transparencia, valores indispensables en la gestión de esta Fiscalía.

Las mujeres, niñas, niños y adolescentes son una prioridad, por lo que se trabaja con perspectiva de género y se gestionó la profesionalización para brindar una mejor atención.

Aunado a ello, se combaten los delitos contra las mujeres, es así que durante este periodo se iniciaron mil 617 carpetas de investigación y se otorgaron el mismo número de órdenes de protección, así como 928 atenciones psicológicas y se garantizó el resguardo seguro a 17 mujeres en situación de violencia a través de albergues especializados.

De la misma manera se ejecutaron nueve cateos y realizaron 60 retiros domiciliarios de imputados, medidas que realmente fortalecen la protección a víctimas y la prevención de riesgos.

Como parte de las gestiones, se obtuvo un recurso federal sin precedentes, un subsidio de 10 millones de pesos para iniciar la primera etapa del Centro de Justicia para las Mujeres en la Zona Sur con lo cual se acercarán servicios integrales a Jojutla y municipios aledaños. Además, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres estatal y federal, se obtuvo un subsidio de dos millones de pesos para la contratación de 19 profesionales especializados 7 en ciencias jurídicas, 7 en psicología, 5 en trabajo social y una antropóloga social- que refuerzan la atención integral para las mujeres.

Asimismo, en combate a la impunidad y procuración de justicia Edgar Maldonado informó que en este periodo se realizaron 117 operativos estratégicos en todo el estado, lo cual representa un aumento del 457 por ciento, y se ejecutaron 378 órdenes de aprehensión, un incremento del 21.7 por ciento, así como 344 cateos, es decir un 215 por ciento más.

Aunado a ello, la capacidad operativa arrojó el aseguramiento de 3 mil 821 dosis de droga 159 por ciento más que el año pasado y 108 armas de fuego, es decir el doble que durante el mismo periodo del 2024. Además, se recuperaron 244 vehículos con reporte de robo, un incremento del 221 por ciento, y se detectaron 110 con alteraciones en sus medios de identificación, un crecimiento del 478 por ciento.

En búsqueda de personas desaparecidas se localizaron el 82 por ciento de las personas reportadas en este periodo. En lo concerniente al delito de extorsión, se integraron 199 carpetas de investigación, cumplimentando 25 órdenes de aprehensión por extorsión agravada y obteniendo 10 sentencias.

En estos seis meses al frente de la institución, “dignificamos el salario de más de 200 personas trabajadoras que se encontraban por debajo del salario mínimo. Fortalecimos a la Agencia de Investigación Criminal con 250 radios de comunicación TETRA, damos a nuestras y nuestros agentes una herramienta profesional, segura, confiable y eficaz”, expresó el Fiscal.

Finalizó externando que se ha dignificado la atención a las víctimas, acercando la Fiscalía a la ciudadanía, priorizando la protección de mujeres y niñas, enfrentando la impunidad con firmeza y modernizando las capacidades operativas, pero sobre todo se ha comenzado a recuperar la confianza de la ciudadanía.

En un ambiente de respeto, el Fiscal General respondió a las preguntas que efectuaron diputadas y diputados de la presente legislatura respecto al informe semestral del periodo febrero-agosto de 2025.

Related Post