Las y los diputados de la LVI Legislatura del Congreso local, recibieron este día en sesión plenaria, al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Morelos, licenciado Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien acudió para informar sobre los resultados en la materia desde el inicio de su gestión, así como responder a cuestionamientos de legisladores.
Al inicio de la sesión, Urrutia Lozano expuso los resultados y los retos que enfrenta la Secretaría a su cargo, y con relación a la Estrategia Estatal de Seguridad destacó los rubros de Dignificación policial; Inteligencia policial; Coordinación institucional con gobierno federal, entidades vecinas y los 36 municipios; Sistema penitenciario; Atención a las causas; Capacitación; Atención a las víctimas; asimismo, reconoció el decidido apoyo de la administración estatal a favor de la seguridad y los retos prevalecientes en el rubro.
Más tarde y acorde al protocolo de aprobado por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, se dio paso a las preguntas de diputadas y diputados de todos los grupos y fracciones parlamentarias, quienes lo mismo señalaron logros que desafíos, y comprometieron considerar como prioridad esta área en la próxima discusión del presupuesto estatal 2026.
En representación del Grupo Parlamentario de Morena, el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, resaltó que “en la unidad es donde vamos a encontrar los resultados en favor de la seguridad pública”; preguntó al titular de la Secretaría hasta dónde llega su compromiso para garantizar que en el estado de Morelos exista esa construcción de la paz y la seguridad y sobre todo podamos vivir en una entidad tranquila.
Por otra parte, la legisladora Brenda Espinoza Lopez, de Morena, se refirió a la inseguridad que se registra en el municipio de Cuautla; al respecto pidió informar sobre las acciones específicas que contempla la Secretaría para acelerar la conexión del C2 de dicho municipio con el C5 estatal, así como para reforzar la estrategia contra la extorsión, de manera que los habitantes del municipio puedan sentir con mayor rapidez los resultados.
Por Morena, además, participó el diputado Sergio Omar Livera Chavarría, quien reconoció la voluntad de la Gobernadora para mejorar las condiciones salariales de los policías, luego pidió informar sobre las acciones de la SSPC para combatir los delitos cometidos en las unidades de transporte público y que afectan tanto a choferes como a usuarios.
En uso de la palabra por parte del PAN, el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala se refirió a los delitos de alto impacto cometidos en la Zona Oriente del estado y señaló que una de las principales preocupaciones ciudadanas es la extorsión o cobro de piso, al respecto preguntó sobre la estrategia que se aplica para revertir esta crisis, qué resultados puede mostrar a la sociedad, cuántas detenciones relevantes se han logrado y, de esas, cuántas corresponden a objetivos prioritarios que realmente representen un golpe a la delincuencia organizada y con ello se merme esta terrible situación.
En tanto, el coordinador parlamentario del PAN, Oscar Daniel Martínez Terrazas, pidió detallar los protocolos para intervenir establecimientos y pequeños negocios de manera directa por parte de la policía estatal. Al citar datos de las personas detenidas en flagrancia, dijo que el 50 por ciento de ellas lo han sido por los municipios, más del 20 por ciento por autoridades coordinadas, el dos por ciento por autoridad federal y sólo el 12 por ciento por la autoridad estatal, por lo que pidió informar los protocolos que hay para intervenir antes de las denuncias.
El diputado panista Gerardo Abarca Peña, cuestionó las cifras sobre delitos de homicidio que hablan de una disminución y solicitó información para justificar el hecho de que la entidad concentre más de estos ilícitos que otros estados del país, lo cual calificó como un parámetro para advertir que la estrategia de seguridad no está funcionando, señaló que Morelos necesita resultados, seguridad y paz.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Tania Valentina Rodríguez Ruíz, se refirió a la normatividad que rige el Servicio Profesional de Carrera y pidió informar las acciones que se han tomado para su actualización; por otra parte, el número de elementos operativos a los que se le ha dado el grado de policía segundo y de policía tercero, así como la estrategia de seguridad pública para el estado.
Luz Dary Quevedo Maldonado, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, cuestionó sobre si las condiciones actuales del C5 ya no son obstáculos para alcanzar la pacificación estatal; qué acciones se toman para capacitar a los elementos de seguridad preventiva de los municipios y los estatales para elaborar adecuadamente las cadenas de custodia cuidando los indicios y en general todo el protocolo legal al poner a disposición a sujetos detenidos por la comisión de algún delito.
En tribuna, el legislador Luis Eduardo Pedrero González en su carácter de coordinador de la Fracción Parlamentaria del PVEM y presidente de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, solicitó datos sobre el número de cámaras de seguridad con los que cuenta el C5, cuántas realmente funcionan y qué se está haciendo al respecto; asimismo, información de los mecanismos implementados para acabar con la corrupción en los penales.
La diputada Eleonor Martínez Gómez, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, solicitó información sobre las acciones que se llevarán a cabo para incrementar el número de elementos certificados en cada uno de los municipios del estado, así como sobre los programas específicos puestos en operación para reducir la percepción de inseguridad y el impacto que han tenido hasta ahora.
De su lado, la diputada de Nueva Alianza Ruth Cleotilde Rodríguez López cuestionó al Secretario sobre la estrategia de seguridad implementada en el sistema penitenciario, y qué acciones firmes pueden garantizar que hoy la corrupción no sigue operando desde el interior como ocurrió de manera evidente en gobiernos pasados, así como, qué acciones concretas está implementando para la profesionalización de los cuerpos de seguridad de manera que ello se traduzca en una mayor eficacia en las calles.