Participa la Radio UAEM en el festival de todas las radios: Sinergia

Radio UAEM, la radio emisora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), participará en el Festival Sinergia 2025, un concierto destinado a crear conciencia crítica a través de la difusión de la cultura, la divulgación científica y la educación integral, donde se descubren bandas emergentes que están marcando el presente y futuro de la música, en una edición con sonidos que apuestan por lo electrónico, lo alternativo y lo experimental.

La máxima casa de estudios de Morelos se hace presente a través de Wamazo, grupo fundado en Cuernavaca en 2005 por el baterista y productor musical Víctor Castillo, que ha construido un sonido poderoso donde el rock se fusiona con tambores y percusiones de Brasil, Cuba, Venezuela, Colombia, Uruguay y México.

Entre los grupos convocados a participar en este festival están Rayben, Juan Escumbia, Éstereo Waves, O Tortuga, La Virgencita, Herbolaria, Sonido Desconocido 2, Mita, Conchita, Delicioso Peralta, y The Voyagers 3.0.

Este evento que se llevará a cabo el próximo 18 de octubre a partir de las 13:00 horas, en el Centro Nacional de las Artes, cuenta con la colaboración de Radio IPN, Reactor, Interferencia, Radio UNAM, Radio y Televisión Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Radio Anáhuac, Red de Radios del Sistema Universitario Jesuita de México, Radio UAM, Código 21, Frecuencia 106.9, Altavoz Radio, Radio Universidad de Guanajuato, UniRadio, Radio Educación, UVM Radio, Tec Sounds Radio Monterrey, Instituto Mexicano de la Juventud, Interfaz, Canal Once, y Canal 22.

Hugo Tenorio Cedeño, coordinador de Radio UAEM destacó que estos eventos “fomentan un sentido de pertenencia y ofrecen espacios seguros de encuentro para que el público socialice, comparta visiones y celebre la cultura. En el ámbito universitario, refuerza la conexión entre estudiantes, profesores y la institución”.

Cabe mencionar que el Festival Sinergia se dio a conocer este día en conferencia de prensa realizada en el Centro Nacional de las Artes, en donde los organizadores destacaron que la edición 2025 estará marcada por una propuesta sonora innovadora, con énfasis en lo electrónico, lo alternativo y lo experimental, ofreciendo al público una experiencia cultural incluyente, diversa y gratuita.

Related Post