La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó este día en la Biblioteca Central Universitaria, el Foro Consulta 2025 Internacionalización de la Educación Superior y Media Superior de la UAEM: Experiencias y Desafíos, del que resultará un diagnóstico que permita redefinir la visión de la universidad en este tema ayudada de las tecnologías.
Al inaugurar el foro, Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM, destacó la trayectoria de la institución en materia de internacionalización, además de la necesidad de potenciar y visibilizar más los esfuerzos realizados y aseguró que la internacionalización en la UAEM no es un concepto nuevo, sino que cuenta con una gran trayectoria, la cual requiere fortalecerse desde prácticas formativas, los procesos curriculares, la investigación, colaboraciones de investigación, producción del conocimiento y los vínculos con instituciones de otras naciones.
Entre los objetivos de la internacionalización, Lugo Villaseñor mencionó la consecución de convenios, redes de colaboración, participación en la organización de congresos, estancias de investigación y formación para estudiantes.
Lugo Villaseñor informó que la UAEM tiene colaboración con 34 instituciones de educación superior a nivel nacional y convenios con 54 instituciones a nivel internacional, sumando un total de 122 convenios.
En este sentido, reconoció el trabajo de las unidades académicas, sus titulares y responsables de los centros de lenguas, el área de cooperación y los responsables de las áreas de extensión, quienes han contribuido a reunir experiencias que abonan a la internacionalización.
Rocío Lorena Chávez Ramírez, titular de la Coordinación de Cooperación Nacional e Internacional de la UAEM, expresó que la actividad busca reflexionar colectivamente sobre buenas prácticas, retos y estrategias de internacionalización académica para fortalecer la formación, investigación y cooperación en la institución y contribuir al desarrollo de la educación superior en México.
Durante el Foro, la académica Norma Angélica Juárez Salomo, experta en innovación pedagógica y nuevas tecnologías, impartió la conferencia magistral “Internacionalización de la educación superior un compromiso solidario de la comunidad universitaria”, en la que señaló que la internacionalización es un compromiso de toda la comunidad universitaria que abarca diversas funciones, más allá de los intercambios.
Dijo que la internacionalización es parte de lo que constituye a la universidad y no solo responsabilidad de una oficina que acompaña los procesos de intercambios, se requiere dijo, de la utilización de las tecnologías para la nueva movilidad.
También estuvieron en el foro Juan Manuel Rivas González, coordinador de Planeación y Desarrollo Sustentable; la directora de Lenguas de la UAEM, Claudia Cristal Juárez Tinajero; Ina Larrauri Cervantes, presidenta del Colegio de Consejeras y Consejeros Universitarios Académicos, así como estudiantes y docentes de diferentes unidades académicas universitarias.