Refuerzan colaboración para impulsar emprendimiento tecnológico y empleo

El Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) del Gobierno del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de su Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), acordaron establecer un enlace de colaboración con el objetivo de impulsar la proyección comercial de proyectos productivos y fortalecer las empresas gestadas en la institución.

Carlos Ignacio Iturbe, director general del Fifodepi, manifestó la intención de la Secretaría de Desarrollo Económico de vincularse con la UAEM, para apoyar los proyectos tecnológicos que se están incubando y desarrollando en sus instalaciones.

 

“El objetivo principal es la creación y fortalecimiento de empresas y, consecuentemente, el impulso al empleo, especialmente dirigido a los jóvenes egresados. La intención es hacer un enlace de colaboración para que el Gobierno del Estado, específicamente la Secretaría de Desarrollo Económico y la Universidad, puedan ser apoyados en su proyección comercial de lo que aquí se está gestando, o el fortalecimiento de aquellas que ya están operando,» señaló Iturbe Rivera.

Por su parte, María del Refugio Trejo Hernández, directora del CEIB, destacó que la iniciativa de vinculación está alineada con el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) de la presente administración enfocado al apoyo de estudiantes, profesores y trabajadores en la creación de empresas o la vinculación con el sector productivo.

Trejo Hernández, resaltó la trayectoria de más de 30 años del CEIB en áreas como salud, sector agropecuario y ambiental y la existencia de numerosos productos listos para salir al mercado.

En este sentido, la directora del CEIB subrayó la necesidad de la transferencia tecnológica para pasar del conocimiento básico a la aplicación práctica de sus desarrollos.

«Necesitamos la parte de transferencia tecnológica, no solamente pensar en generar conocimiento básico, sino buscar la aplicación y que ésta sea de los desarrollos que tenemos en nuestro centro, los cuales apoyen a la sociedad y a su vez, generar la parte tecnológica, apoyando el empleo de los morelenses», afirmó la directora del CEIB.

 

Finalmente, Trejo Hernández, extendió un mensaje a la comunidad universitaria, incentivando las nuevas iniciativas y el enfoque en la ciencia aplicada para fortalecer a la sociedad morelense y a la propia institución.

En la reunión realizada este día en las instalaciones del CEIB también estuvieron presentes Edgar Dantán González, secretario Académico de dicho centro; Alicia Fonseca González, Coral García Mora y Juan Carlos Rangel Vargas, estudiantes de posgrado y empresarios vinculados con el CEIB.

Related Post