La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), conmemoró el 30 aniversario de la Gaceta UAEM y el 25 aniversario de Radio UAEM, con una ceremonia que destacó la trayectoria e impacto de estos medios en la comunidad universitaria y en la sociedad morelense.
Esta ceremonia realizada en el auditorio General Emiliano Zapata del Campus Norte, incluyó el reconocimiento a colaboradores, la develación de una placa conmemorativa y la reafirmación del compromiso de la institución con la libertad de expresión y la información veraz.
Reconociendo la labor fundamental que han desempeñado ambos medios a lo largo de los años, la directora de Comunicación Universitaria de la UAEM, Michelle Alejandra Onofre Díaz, enfatizó que la Gaceta y Radio son “las voces de nuestra alma máter, que han servido como un puente para conectar a la universidad con la sociedad”, al tiempo de hacer un reconocimiento al equipo humano detrás de estos medios, cuyo trabajo colectivo ha sido esencial para su consolidación y anunciar nuevas producciones para los nuevos públicos y audiencias.
En su mensaje, la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, resaltó la visión de los fundadores que, hace 30 años, apostaron por la creación de un medio informativo propio, estos medios, no son solo una memoria, sino, “pilares y herramientas que nos ayudan a transformar nuestra universidad y nuestro entorno”.
También felicitó al equipo de Comunicación Universitaria, por su valentía para innovar y transformar los medios, e incluso, abrió la posibilidad de la futura creación de TV UAEM para ofrecer más plataformas a los estudiantes de la carrera de Comunicación.
Además en el marco de esta conmemoración, se llevaron a cabo dos conversatorios: El futuro del periodismo universitario en México, que reunió a expertos como Rocío Basurto Morales, Rodrigo Pardo Fernández, José Luis Ulloa Luna y José Ferruzca González, comunicadores y académicos de las universidades autónoma de Aguascalientes, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Colima y Guadalajara.
Para el segundo conversatorio Libertad de expresión: ¿mito o realidad? Se pudo tener la participación de periodistas destacados como Maciel Calvo, Antimio Cruz, Erika Mayo, Lizzette Larraguivel y Pedro Tonantzin, en donde analizaron la importancia de ejercer el derecho a la información y hacer valer lo que estipula el artículo Séptimo de la Constitución, los posibles obstáculos que limitan el ejercicio del periodismo libre en el país y los retos para las nuevas generaciones de profesionales.
Cabe resaltar que la celebración concluyó con la música de Valsian Acústico y Mirlo, poniendo fin a una jornada de reconocimientos, reflexión y reafirmación del papel crucial que los medios universitarios.