UAEM sede del Taller Intersectorial Estrategias sobre Biodiversidad

En el inicio del Taller Intersectorial Estrategias Estatal sobre Biodiversidad y Plan de Acción, realizado en la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Andrea Cruz Angón, representante de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio), resaltó la importancia de la colaboración y la visión local para actualizar las estrategias estatales para la conservación de la biodiversidad.

El auditorio de la Escuela de Turismo en el Edificio 1 del Campus Norte de la UAEM fue la sede de esta reunión realizada hoy, en donde Andrea Cruz Angón, recordó que Morelos, junto con Michoacán, fueron los dos primeros estados del país en unirse a la iniciativa de estrategias estatales de biodiversidad, surgida en 1998, cuando colegas de esas entidades expresaron la necesidad de contar con instrumentos propios que consideren su contexto local.

La representante de Conabio destacó que el sector turístico ha sido uno de los más avanzados en integrar criterios de conservación y uso sustentable de la biodiversidad, ya que esto le otorga una visión a largo plazo al negocio, en tanto que, al bienestar, especialmente en estados con profundas raíces rurales como Morelos, la biodiversidad es la matriz sobre la cual las comunidades pueden desarrollarse y encontrar sus modos de vida, “no considerar esto contribuye a la pobreza y son las personas en esta situación quienes más padecen los efectos”, advirtió.

Por su parte, Omar Paniagua Sotelo, director interino de la Escuela de Turismo, destacó que la pérdida de biodiversidad es uno de los problemas más graves y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre dependencias de gobierno, la academia y el turismo para lograr los objetivos de conservación de la biodiversidad porque el turismo es un actor clave turismo de naturaleza, cuyo propósito es la conservación de la naturaleza y la biodiversidad.

Durante la inauguración de estas actividades, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, expresó la necesidad de pasar de las palabras a la acción en materia de desarrollo sustentable y contar en la normatividad y los instrumentos estatales porque la estrategia de biodiversidad, existente desde 2003, carece de un plan de acción.

Aseguró que el taller para actualizar las estrategias de conservación de la biodiversidad busca aterrizar las políticas públicas y hacerlas transversales, reconociendo que la protección de la biodiversidad es un elemento que mejora la calidad de vida desde las comunidades hasta las grandes empresas.

Asimismo, se presentó la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad vigente, los avances y desafíos identificados, el marco normativo aplicable y su vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030, además se visualizaron los hallazgos del Diagnóstico Estratégico de Morelos y se instalaron mesas de trabajo para trabajar en propuestas de actualización de la estrategia para la conservación de la biodiversidad.

Related Post